Participación de Colombia en el Festival Internacional de Cine -ÍCARO 2024-
En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural / Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Guatemala participó en la 27ª edición del reconocido Festival Internacional de Cine -ICARO 2024-, que se inauguró el 23 de noviembre y terminó el 30 del mismo mes.
Como preámbulo de ICARO 2024, el 22 de noviembre se presentó la icónica película La Estrategia del Caracol del Director colombiano Sergio Cabrera, con ocasión de la Asamblea de la Red Centroamericana y del Caribe del Patrimonio Fílmico y audiovisual -CCAPFA-, en la que participaron delegados de varios países de Centroamérica y el Caribe, que fue aplaudida y muy bien comentada por verdaderos expertos del séptimo arte, algunos de los cuales no habían tenido la oportunidad de ver esta producción colombiana, quienes manifestaron su interés en proyectarla en otros escenarios de Guatemala y de otros países.
Asimismo, en la Muestra Especial de Cine Colombiano, se proyectaron los cortometrajes Camino del Agua del Director Oscar Sabogal; La Sixtina del Director Juan Camilo Fonnegra y Arena de la Directora Rossana Montoya. Al final de las presentaciones, los asistentes hicieron comentarios positivos sobre estas producciones colombianas.
Para fortalecer la activa presencia de Colombia en este reconocido Festival, en el marco de la sección ÍCARO FORMACIÓN (dentro del contexto educativo y de industria), el escritor, creador y productor de cine colombiano Andrés Lopera Sánchez, invitado por la Embajada, dictó el taller "Escribe tu película en noventa días"; una Masterclass "Cómo negociar un guion", lideró la Actividad “Icaro Mercado”, dirigidos a cineastas, escritores, productores, guionistas, actores, actrices, estudiantes de cine y ciudadanía interesada y participó en la clausura del Festival.
El Taller: "Escribe tu película en noventa días", con duración de 20 horas, realizado entre el 24 y 28 de noviembre de 2024 se hizo en formato de clase magistral apoyado con proyecciones en PPT. El desempeño de los asistentes durante el taller fue impresionante, con una participación permanente durante las clases, siguiendo las recomendaciones de lecturas y realizando los ejercicios propuestos.
Los participantes pusieron en práctica, casi inmediatamente los aportes del guionista, sin temor alguno y con gran expectativa. Se espera que los resultados del taller se hagan evidentes en el marco del festival en futuras ediciones.
Por su parte, en la Masterclass: "Cómo negociar un guion", con duración de 4 horas, llevada a cabo el 29 de noviembre de 2024, el maestro Lopera compartió las claves y las herramientas necesarias para lograr una negociación exitosa del guion ante un público activo, inquieto, lleno de preguntas y con mucha necesidad de este conocimiento. Para los asistentes, sin duda, fue una gran experiencia mediante la cual podrán generar mejores negociaciones, más equilibradas y justas, con los objetivos en nuevos mercados.
Para finalizar, en la Actividad “Icaro Mercado” el 29 de noviembre de 2024, se realizó el acompañamiento a los nuevos proyectos, tanto de guionistas, como filmes que hicieron presencia en el pitch de los proyectos, en las mesas de trabajo temáticas y con citas uno a uno con ocho de los proyectos participantes, ofreciendo apoyo en la estructuración narrativa de los proyectos.
De igual manera, se hizo presencia en la clausura del festival, el sábado 30 en la noche, participando en la entrega de premios a los mejores proyectos cinematográficos.
Adicional al programa acordado con la Embajada, el escritor colombiano Lopera desarrolló dos actividades como reconocimiento al Festival: Masterclass “Los errores del guion (que no puedes cometer)” llevado a cabo de manera virtual y “Script doctor” para uno de los proyectos. Premio que se le otorgó a uno de los proyectos presentados en el Festival, consistente en el acompañamiento personalizado al mismo, evaluando dos aspectos: el estado general de cada proyecto y analizando, en lo específico, el que más requiera de este aporte. Se escogió el proyecto Guatemalteco Asesinato de la casa #48, que cuenta con una coproducción minoritaria con Colombia.
Estas seis actividades fueron de gran acogida por el público que agradeció de manera muy especial a la Embajada de Colombia por ser parte del Festival y compartir los avances en el campo cinematográfico de nuestro país, a través del experto Andrés Lopera.