logo gov.co

Embajada de Colombia en Guatemala visibilizó la literatura escrita por mujeres en la Feria Internacional del Libro 2025

  • La Embajada de Colombia en Guatemala promovió la participación de la escritora Ana Cecilia Calle en FILGUA 2025, en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.  

  • Se desarrollaron cuatro actividades centradas en literatura femenina, edición independiente y formación creativa con niñas guatemaltecas, destacando el aporte de Colombia a la equidad y diversidad cultural en la región. 

  • La participación de Colombia en FILGUA contribuye al fortalecimiento del diálogo intercultural, la visibilización de voces femeninas y el posicionamiento del país como referente de transformación social a través de la cultura. 

Ciudad de Guatemala, 7 de julio de 2025 – En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Guatemala impulsó la participación del país en la XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala – FILGUA 2025, el evento editorial más importante de Centroamérica, que se celebra del 1 al 13 de julio en Ciudad de Guatemala. 

Colombia fue representada por la escritora y editora Ana Cecilia Calle, destacada académica especializada en estudios culturales afrolatinoamericanos y fundadora de la editorial independiente Himpar Editores. Su participación se desarrolló a través de una serie de actividades que fortalecieron el diálogo cultural y el posicionamiento de Colombia como referente de producción literaria independiente y diversidad editorial. 

En el marco del programa "Filgua Adentro", Ana Cecilia Calle lideró un Taller de Escritura Creativa en la Escuela Pública República de Colombia, beneficiando a 20 niñas de grados 4°, 5° y 6°, en un ejercicio de pedagogía intercultural que aportó a la formación literaria de las nuevas generaciones y promovió referentes femeninos de liderazgo intelectual. 

Durante los talleres especializados de la feria, la autora compartió su experiencia en edición independiente en Colombia, abordando los retos, dinámicas y oportunidades del sector, así como el papel de las editoriales emergentes en la circulación de voces diversas y contemporáneas. Además, participó en el conversatorio “Entre Volcanes y Cordilleras”, organizado junto a Editorial La Pepita, donde se reflexionó sobre la literatura escrita por mujeres en Colombia y Guatemala y su rol en la transformación cultural y social. 

Las actividades fueron ampliamente acogidas por el público guatemalteco, fortaleciendo la presencia de Colombia en plataformas literarias internacionales y generando espacios de encuentro para la circulación del pensamiento, la equidad de género y la visibilización de narrativas plurales. 

Durante el acto inaugural, al que asistieron el Presidente de la República, la Ministra de Cultura de Guatemala y destacadas personalidades del sector editorial, la Presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, entidad organizadora de FILGUA 2025, expresó públicamente su agradecimiento a la Embajada de Colombia por su respaldo institucional. El logotipo de la misión diplomática fue incluido en las piezas oficiales de comunicación del evento. 

La participación activa de Colombia en ferias del libro como FILGUA refuerza los objetivos de la diplomacia cultural: posicionar al país como actor comprometido con la equidad, la diversidad étnica y de género, el acceso a la educación y la circulación de saberes, contribuyendo así a consolidar su imagen internacional como una nación creativa, incluyente y en paz. 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre