Colombia comparte con Guatemala las fortalezas gastronómicas, musicales y culturales del Pacífico colombiano
En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural y del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, se celebró en Ciudad de Guatemala un evento emblemático: "Saboreando la historia afrodescendiente de Colombia". Este encuentro, que destacó las ricas tradiciones del Pacífico colombiano, tuvo la participación de importantes figuras culturales, como el reconocido Chef Rey Guerrero, el experto en panafricanismo Igor Correa y el virtuoso de la Marimba de Chonta, Alejandro Riascos.
Chef Rey Guerrero: Reconocido internacionalmente por su destreza culinaria, Guerrero ha sido galardonado con múltiples premios, entre los que se incluyen su inclusión en la lista de los 100 líderes afrodescendientes más influyentes por MIPAD en Nueva York. Además, recibió el Tumi de Oro en 2021 y el Premio Excelencia Gastronómica en el Festival Negro Fest 2024. Durante el evento, deleitó a los asistentes con los sabores del Pacífico colombiano, ofreciendo platos como aborrajados de pescado, ceviche de piangua, flan de coco en almíbar de tamarindo, entre otros, elaborados con ingredientes autóctonos como borojó, mariscos, viche y hierbas de azotea.
Igor Correa: Abogado y experto en panafricanismo, políticas públicas y relaciones internacionales, Igor destacó la relevancia de las comunidades afrodescendientes y su legado cultural, poniendo en valor la gastronomía del Pacífico como un vínculo fundamental con los pueblos africanos. Correa es reconocido por su labor en la ONU como Secretario Ejecutivo del Consejo Afro-Americano y asesor principal del Foro Permanente de Afrodescendientes. Además, fue incluido en la lista de los 100 líderes afrodescendientes más influyentes por MIPAD.
Alejandro Riascos: Conocido como el "Rey de la Marimba de Chonta", Alejandro Riascos es un maestro en la fabricación de este emblemático instrumento musical y un talentoso intérprete. Fundador de la agrupación Yembemá, ha colaborado con artistas de renombre como Marino Luis, Jimmy Saa, Willy García y Herencia de Timbiquí. Su virtuosismo ha sido reconocido con premios como el Mejor Intérprete de Marimba y el galardón como Mejor Artista Afro-Beet en el Festival Petronio Álvarez.
La Embajadora de Colombia, Victoria González Ariza, agradeció la asistencia de los presentes, entre los que se encontraban altas autoridades de Guatemala, miembros del cuerpo diplomático, representantes de los sectores cultural, comercial, académico y de los medios de comunicación, así como la comunidad colombiana en el país.
Este evento, que celebró las riquezas culturales y gastronómicas del Pacífico colombiano, fue una muestra vibrante de la conexión entre las tradiciones de Colombia y Guatemala, profundizando los lazos de hermandad y fortaleciendo el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes y su contribución invaluable a la cultura global.